La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI.
Promovida en el entorno de las Naciones Unidas, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000.
La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Está redactada en un estilo accesible y en lenguaje positivo.
Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.
- Preámbulo, Carta de la Tierra
La iniciativa de la Carta de la Tierra ha entrado en una nueva fase, la cual se centra en llevar estos principios a la acción.
Para ello, el gobierno mexicano declaró su apoyo durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, para lo cual México constituye el Comité Nacional para la Carta de la Tierra operado por un Secretariado Nacional, con el propósito de cristalizar los objetivos de la Alianza Tipo II, “Educando para un Estilo de Vida Sostenible con la Carta de la Tierra”.
Se propone hacer una firma histórica en nuestro Estado en donde el Gobierno Estatal y los 51 gobiernos municipales hagan la firma de este documento comprometiéndonos a trabajar por la conservación del medio ambiente, un desarrollo sustentable y la búsqueda de la paz y la justicia.
La firma de la Carta de la Tierra ha unido a pueblos en búsqueda de una mejor sociedad, es la oportunidad para juntos como neoloneses refrendemos nuestro compromisos en esta búsqueda.
Rueda de Medicina A.C. se comprometa como Organización de la Sociedad Civil a unir a los diferentes actores de la sociedad en un trabajo en conjunto por la concientización y la preservación de nuestro medio ambiente.
Para el desarrollo del cumplimiento de la firma de este documento Rueda de Medicina A.C. propone las siguientes actividades a desarrollar por la Asociación:
Para el logro de este propósito se pide el apoyo del Gobierno del Estado, los Gobiernos Municipales a través de la Secretaría del Medio Ambiente, el DIF Estatal y la Secretaría de Educación para:
El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.”
- Preámbulo, Carta de la Tierra
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra
El taller desarrollado por el Secretariado Nacional en México para la Carta de la Tierra, es un esfuerzo dirigido a tomadores de decisiones como una invitación a individuos, instituciones y comunidades para reflexión interna sobre las actitudes fundamentales y valores éticos que dirigen nuestros comportamientos.
Con este Taller pretendemos motivar un llamado a la acción, así como un lineamiento hacia una forma sostenible de vida que pueda exhortar al compromiso, la cooperación y el cambio.
OBJETIVO:
Dar a conocer la Carta de la Tierra como una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el presente Siglo, que sea justa, sostenible y pacífica, a través de la construcción de un marco ético para la sustentabilidad.
Este taller fue dirigido a todos sectores de la sociedad civil organizada:
Sector Privado, Sector Social, Sector No Gubernamental, Sector Gubernamental (Funcionarios del Municipio), Sector Legislativo, Sector Académico, Organizaciones con Perspectiva de Género, Grupos de de Jóvenes y Comunidades Indígenas. Y todo aquel ciudadano o ciudadana interesados en construir un futuro común y sustentablemente viable. Los niños y las niñas, las y los jóvenes y las mujeres serán actores sociales que no deben perderse de vista en este ejercicio, y sobre todo mantener la igualdad del género.
Del 17 y 18 de Septiembre, 2010.
Lugar: Centro de Educación y Cultura Ambiental Rueda de Medicina. Ubicación: Camino a Guitarritas Km. 10, Localidad Loma Alta (entrando por el Parque Ecológico La Huasteca).
Este Taller fue impartido por: Maestro Mateo Alfredo Castillo Ceja
Duración: 16 horas (dos días con 8 horas cada uno).
Total de Asistentes: 85 personas
la Huasteca fue la sede de un importante evento que se ha ido desarrollando como un movimiento Internacional plural y autónomo conocido como la Iniciativa de la Carta de la Tierra, esta red civil pretende motivar el llamado a la acción, así como un lineamiento hacia una forma sostenible de vida que pueda exhortar al compromiso, la cooperación y el cambio.
La Carta de la Tierra es una Declaración Internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI. Fue promovida en las Naciones Unidas y sus organizaciones, ganando difusión y reconocimiento en todos los Países desde su lanzamiento en el año 2000.
En nuestra organización, Rueda de Medicina A. C. con el invaluable apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a travez de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), hemos tomado el compromiso de hacer presente este importante evento en nuestro Estado, puesto que estamos convencidos de que a medida que ampliemos nuestros niveles de conciencia con nosotros mismos y hacia nuestro medio ambiente, tendremos un hogar adecuado, sano y equilibrado para mantener la vida y mantenernos en ella.
El propósito de esta carta es hacerle una atenta invitación para que nos acompañe y pueda apoyarnos en este magno evento que se llevará a cabo los días viernes 6 y sábado 7 de Mayo, rodeados y bajo el cobijo de nuestra imponente Huasteca.
El evento se llevo a cabo de acuerdo a los siguientes detalles:
Fecha: 6 y 7 de Mayo 2011.
Lugar: Instalaciones de Rueda de Medicina, Km. 10 Cañón de Guitarritas
La Huasteca, Santa Catarina Nuevo León.
Horario: de 9:00 a 18:00 hrs.
Impartirá: Lic. Mateo Castillo Ceja, Titular de Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de SEMARNAT.
Total de Asistentes: 62 personas
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
y
Rueda de Medicina a.c.
INTERNALIZACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES PARA LA SUSTENTABILIDAD
¡POR LA ALEGRE CELEBRACIÓN DE LA VIDA!
INTRODUCCIÓN:
A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara grandes retos en el ámbito ecológico. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola comunidad con un destino común que es la preservación del ser humano. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible basada en el respeto y cuidado de la comunidad enfocado en las áreas de cultura, ecología, política, economía, para así poder vivir en armonía.
Nuestra vida se basa en una dependencia total con nuestro medio ambiente, que se ha visto afectado grandemente por nuestra falta de responsabilidad y conciencia hacia él.
Nosotros influimos de manera directa y radical en mantener o no su balance natural.
A medida que nosotros ampliemos nuestros niveles de conciencia a nivel personal y colectivo ayudaremos a la mejora de el medio ambiente, mantendremos un hogar adecuado, sano y equilibrado para mantener la vida y para mantenernos en ella.
El taller desarrollado por el Secretariado Nacional en México para la Carta de la Tierra, es un esfuerzo dirigido a tomadores de decisiones como una invitación a individuos, instituciones y comunidades para reflexión interna sobre las actitudes fundamentales y valores éticos que dirigen nuestros comportamientos.
Con este Taller motivamos un llamado a la acción, así como un lineamiento hacia una forma sostenible de vida que pueda exhortar al compromiso, la cooperación y el cambio.
OBJETIVO:
Dar a conocer la Carta de la Tierra como una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el presente Siglo, que sea justa, sostenible y pacífica, a través de la construcción de un marco ético para la sustentabilidad.
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO:
Este taller está dirigido a todos sectores de la sociedad civil organizada:
Sector Privado, Sector Social, Sector No Gubernamental, Sector Gubernamental (Funcionarios del Municipio), Sector Legislativo, Sector Académico, Organizaciones con Perspectiva de Género, Grupos de de Jóvenes y Comunidades Indígenas. Y todo ciudadano interesado en construir un futuro digno y económicamente viable. Tanto jóvenes como adultos serán actores sociales que no deben perderse de vista en este ejercicio, y sobre todo mantener la igualdad del género.
Taller de la Carta de la Tierra
10 y 11 de Febrero 2012
Instituto del Agua
LUGAR: Instituto del Agua, ubicado Ave. Alianza Norte # 306 Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT),km. 10 de la Autopista al Aeropuerto Mariano Escobedo, Apodaca, Nuevo León, C.P. 66600.
Impartió: Lic. Mateo Castillo Ceja, Titular de Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de SEMARNAT.
Total de Asistentes: 31 personas
Rueda de Medicina AC, es Aval de la Carta de la Tierra, por lo cual estamos capacitados para impartir talleres y que tu empresa, escuela o comunidad trabaje bajo los principios que se establecen, para el respeto de una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI.